Análisis de la Actividad Fotosintética de Plantas de Café Utilizando la Técnica Fotoacústica
- F. Gordillo Delgado, F. Zárate Rincón
- 15 abr 2008
- 1 Min. de lectura
Resumen
En la década del 50 empezó la tecnificación de los cultivos de café en Colombia debido a la alta demanda del grano en el mercado internacional, en la cual primó la utilización de fertilizantes de origen químico. Este proceso resultó ser insostenible a largo plazo por el costo de insumos y por los efectos nocivos que provoca al medio ambiente. Recientemente, algunas comunidades de pequeños productores han retomado las técnicas ancestrales de cultivo con el uso de fertilizantes orgánicos con el objetivo de proteger el medio ambiente e independizarse del comercio de fertilizantes y pesticidas. Este cambio necesita del acompañamiento de las ciencias naturales y sociales para agilizar el proceso de tal forma que sea rentable y eficiente. En esta dirección, es de mucho interés el estudio de la fotosíntesis, estrechamente relacionada con la aceptación de nutrientes. En este trabajo se usó la técnica fotoacústica, la cual permite medir procesos fotobáricos, para comparar la actividad fotosintética de plantas tratadas con biofertilizantes con la de aquellas en las cuales se usaron productos químicos.
Revista Colombiana de Física, vol. 40, No. 1, Abril 2008
Commentaires